Ir al contenido principal

Ética y evolución


No soy para nada científico o biólogo; pero mi amor por la fotografía y mi afición a aproximarme a los seres vivos diminutos más o menos vulnerables me ayuda a conocerlos.

Pero lejos de aprender que me encuentro ante una larva de oruga, comunmente conocida como gusano falso medidor o como se conoce en el mundo científico por Trichoplusia ni; lo que busco con esta publicación es filosofar un poquito.

Siempre nos estamos quejando de los avances computacionales en fotografía; sobre todo, en cuanto a ética se refiere. A mi los cambios nunca me han asustado y la fotografía computacional me fascina. OM System es, de hecho, un sistema con el que siempre me he sentido muy cómodo e identificado, ya antes siendo Olympus.

Un sistema que me permite una fotografía directa, sin trípode y apilados en la propia cámara de ocho raws para obtener un jpg como los que comparto aquí, con seres vivos, sin carriles macrométricos ni alfileres en los que empalar a las pobres criaturas.

Bastante miedo pasan posando con su trasero ante el temor del ataque de un depredador como para hacerlos sufrir con una horrorosa muerte por el único placer de obtener una imagen. Esto es posible hoy gracias a los avanzados sistemas modernos que tanto critican algunos dinosaurios y sus acólitos. 

Por supuesto, mi hermosa modelo fue premiada posteriormente con la libertad en plena naturaleza rodeada de suculentos manjares. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

O carneiro no tellado

Quedo e petrificado no alto está o carneiro non brinca nin cruza carreiro só fica atento no tellado. Do cruceiro gardián salvacostas dos peregrinos protexe das chuvias os niños das aves viaxeiras que non quedarán.

Medio século de xaquecas

Imaxe creada coa IA xenerativa de Adobe Photoshop Mobile A xaqueca é unha das doenzas que máis absentismo laboral causa na meirande parte do mundo occidental. Non se sabe que é o que a produce nin tampouco se coñece apenas acerca dela. Pero a pesar delo, os avances en medicina axudan aos pacientes a tratar de levar unha vida máis ou menos normal. Antes de comezar, aclarar que non son médico nin nada polo estilo... simplemente son un doente tratando de explicar coma é que se sinte cando lle din que "unha dor de cabeza non é para tanto". Sempre denostada, a pesares do elevado número de doentes que temos arredor padecéndoa, o resto da xente non chega a comprender o nivel de dor que pode chegar a alcanzar nin o incapacitante que pode ser. Por iso, sen ser ningunha enfermidade das denominadas raras, senón que máis ben é bastante frecuente, é unha das máis incomprendidas. Mesmo hai nada, vendo a película de animación "Mars Express" (Jérémie Périn, 2023) falaban de  "...

Medio siglo de migrañas

  Imagen creada con la IA generativa de Adobe Photoshop Mobile La migraña es una de las enfermedades que más absentismo laboral produce en la mayor parte del mundo occidental. Apenas conocemos nada sobre ellas y menos aún su detonante; pero, a pesar de ello, los avances en medicina ayudan a los pacientes a tratar de llevar una vida más o menos normal. Antes de comenzar, aclarar que no soy médico ni nada por el estilo... simplemente soy un afectado tratando de explicar como me siento cuando me dicen que "simplemente es un dolor de cabeza, no es para tanto" . Siempre denostada, a pesar de su elevado número de pacientes que la padecen, el resto de la población no llega jamás a comprender el nivel de dolor que se puede alcanzar ni lo incapacitante que puede llegar a ser. Por ello, sin ser ninguna enfermedad de las denominadas raras ; muy por al contrario, bastante frecuente, es una de las más incomprendidas. Hace muy poco, viendo la película de animación "Mars Express" ...